top of page

COSTUMBRES Y TRADICIONES

  • Foto del escritor: Paty Arriola
    Paty Arriola
  • 10 nov 2016
  • 1 Min. de lectura

Cofradía: primeramente diremos que la cofradía viene de “cafrade” y ésta a la vez se deriva de las voces latinas “ cum” y “frade” que significa hermano o sea “ con hermano” se entiende entonces por cofradía a una institución que según el derecho eclesiástico “es una reunión de fieles, que se erige en las iglesias para auxiliar al clero en su sostenimiento y contribuir a la suntuosidad del culto. Es una costumbre de origen colonial, en el cual veneran algunas imágenes en especial como: San Juan, Jesús, El Rosario, la Cruz y otras.



Las Procesiones: Las procesiones fueron traídas de España e implantadas en Guatemala por los misioneros. San Juan Sacatepéquez, tiene sus procesiones y entre las más conocidas están las de Semana Santa, La Velación, La Preciosa Sangre de Cristo y la de San Juan Bautista, el 24 de Junio, el pueblo guarda estas tradiciones y se preparan para el paso de las procesiones adornando sus casas y haciendo alfombras de aserrín, flores y frutas. La fiesta Titular: Es en honor a su patrono San Juan Bautista, ésta

se celebra el 24 de junio, se lleva a cabo con solemnes procesiones, misas jubileos, bailes de moros como el torito, cohetes, bombas, en la que se hacen presentes personas del lugar y ajenas a la misma.



 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page